¿Qué es DSO y cómo se calcula?

Una de las claves para mantener la salud financiera en toda organización es tener claridad respecto a las deudas que la empresa tiene a su favor. En ese sentido, y en lo que a cobranzas respecta, el término DSO tiene especial imṕortancia para las compañías y, a continuación, te contamos todo lo que debes saber al respecto.

Uno de los aspectos que más preocupan a las empresas es el relativo a las deudas, y muchas de éstas también mantienen compromisos de pagos con terceros. De hecho, según el informe “Deuda Morosa en Empresas” el 40% de las entidades con deuda morosa son pequeñas empresas, y 46% corresponde a medianas. 

Sí bien lo anterior alude a deudas morosas -es decir, que ya han sobrepasado su fecha de vencimiento-, las cuentas por cobrar son un tema de importancia permanente en las empresas debido a la injerencia que tienen en el flujo de caja y en la determinación del capital de trabajo. En ese sentido, el término DSO tiene un rol protagónico en lo que a salud financiera respecta.

Pero, ¿qué es DSO?

Acrónimo de Days Sales Outstanding -en español, días de ventas pendientes-, el término se refiere a los días que demora un cliente en pagar las facturas que se han emitido por la venta de un producto o la prestación de un servicio, y suele determinarse en forma trimestral, mensual o anual.

Se trata de un indicador de suma importancia para la salud financiera de las empresas, ya que permite conocer el tiempo en que una venta se traducirá en dinero, es decir, tiene directa relación con el flujo de caja, una variable que incide directamente en el capital de trabajo y en el normal funcionamiento cotidiano de cualquier compañía.

Saber qué es DSO es determinante para mantener una buena salud financiera y establecer políticas de cobranza adecuadas, entendiendo que cada una de éstas es distinta y varía dependiendo del nivel de retraso, comportamiento histórico del deudor, etc.

¿Cómo se hace el cálculo DSO?

Para realizar el cálculo DSO es necesario dividir la cantidad de cuentas por cobrar -de un determinado período- por el valor total de las ventas y, el resultado, se debe multiplicar por la cantidad de días que comprenden el período en cuestión.

Como ves, se trata de una operación bastante sencilla, aunque puede complicarse si no se tienen claros datos de importancia como la cantidad de ingresos de determinado período o el monto total de las ventas que se han realizado a crédito. Por eso, es fundamental que los profesionales a cargo del área de cobranza cuenten con soluciones de vanguardia que permitan recuperar las cuentas por cobrar de manera efectiva y sin complicaciones.

Atendiendo a lo anterior, en la actualidad existen plataformas de cobranza que operan con Inteligencia Artificial (IA) para automatizar la recuperación de las deudas y establecer pronósticos más precisos, como Cobrotech. Esta plataforma realiza el cálculo del DSO considerando los días transcurridos entre la emisión de cada documento y el pago recibido, haciendo que la determinación sea exacta y no una estimación en base a valores globales de emisión de facturas y pagos recibidos en un determinado período. 

Gracias a Cobrotech, las empresas pueden optimizar al máximo sus labores de cobranza y determinar -de forma fácil y rápida- cuál es su DSO con el fin de establecer políticas claras y efectivas de recuperación de deudas. 

Inscribete en nuestro Blog